Corren malos tiempos para el ciclismo, ¿o no?

Armstrong-Oprah

Hace unas semanas, después de años de investigación por parte de la agencia americana antidopaje (USADA) y que se emitiera el informe en el que se acusaba a Lance Armstrong de ser el responsable de la mayor trama de dopaje en la historia del ciclismo, el corredor tejano, y hasta la fecha, poseedor del record de victorias en el Tour de Francia, anunciaba una entrevista con la archiconocida presentadora Oprah Winfrey en su programa Oprah’s Next Chapter. Sigue leyendo

I’m the rock

I’m the rock, I’m the mud, I’m the slope, I’m the land. I’m the frost and the heat, I´m the river and the stream. I’m the fall, I’m the dust, I’m the dryness and the damp. Wind, rain, fog, air. The flow and the break, the laugh and the pain. Hardness, strength, endurance, yell.

I am you, you are us, we are bikers, we are lives.

All

 

¿Y si fuera ella?

Hace no demasiado tiempo, salí de una relación. Yo empecé, como se empiezan estas cosas, con mucha ilusión, aunque con una extraña sensación de estar equivocándome. Algo me hacía no estar seguro. Fue algo impulsivo.

Fueron varios años los que pasamos juntos. Con buenos momentos pero también con malos ratos. Me hacía daño, no estaba cómodo. A ella se le veía un “recorrido muy largo” y  yo no me adaptaba. Mi sensación de que no estábamos hechos el uno para el otro iba in crescendo día a día. Necesitábamos cosas diferentes para poder explotar todo nuestro potencial…Así la relación se fue enfriando y poco a poco, se podría decir que nos dejamos. Ella ahora está con otro. Espero de corazón, que él sepa darle la vida que se merece y que yo no le pude dar. Espero también que nunca olvide que a pesar de todo, la quise mucho y luché hasta la extenuación por ser compatibles. Sigue leyendo

El paraíso del carril bici, Amsterdam

Amsterdam¿Alguna vez os habéis imaginado una ciudad donde la forma habitual de moverse sea ir en bici?, pues os diré que el paraíso de las bicicletas existe y se llama Amsterdam. Ir en este medio de transporte es parte del modo de vida de esta ciudad. Aunque en toda guía de la ciudad que se precie explican que es una ciudad donde hay muchas bicicletas, realmente no te haces una idea hasta que no estás allí. Hay «montones» de bicicletas en cualquier esquina de la ciudad, tanto es así, que hay 7 millones en Amsterdam para 700.000 ciclistas y 750.000 habitantes. Cada año, alrededor de 80.000 son robadas y 25.000 acaban en los canales de la ciudad. Está claro que el secreto de que haya tantas es debido a su carril bici.

Amsterdam Sigue leyendo

Descubriendo Whistler

Whistler

Whistler es una ciudad situada a unas dos horas en coche de Vancouver dentro de la Columbia Británica (Canadá). Está situada a los pies de dos montañas, una que da nombre a la ciudad y la otra es Blackcomb. Se suele relacionar esta ciudad con la práctica de deportes de invierno, ya que la estación de esquí Whistler está considerada como la mejor de Canadá y algunos la consideran la mejor de Norteamérica. Precisamente, esta ciudad fue una de las sedes de los últimos Juegos Olímpicos de Invierno, celebrados en Vancouver en el año 2010. Al pasear por sus tranquilas calles, un año después, aún se aprecia el espíritu olímpico. Sigue leyendo

Life Cycles

Bike«La vida es un río, eso es lo que el abuelo solía decir, un comienzo, un final, un millón de diferentes caminos. Él siempre solía metaforizar mi vida, cómo viviría y terminaría, siguiendo el camino con menos resistencia, atravesando lo imposible. Claro como el aire y negro como la noche, y sin importar qué dirección, o cómo se mueva, o cómo se vea. De acuerdo a mi abuelo, el punto es que el río siempre se mueve hacia adelante. ¿Qué fue lo que lo mantuvo andando hasta que fue viejo y gris? El misterio, yace a la vuelta de la esquina. Sigue leyendo

Lluvia y barro

La lluvia nos sirve un menú con légamo de guarnición. Esta ofrenda, lejos de mermar nuestras fuerzas, nos alienta para dar más. Einstein dijo una vez que la vida es como andar en bicicleta, para conservar el equilibrio debes mantenerte en movimiento.

El barro escribe la ruta de hoy. Es una estrella de cine capaz de transformar la película más anodina, monopolizando todas las miradas. Te atrapa igual que la tela de araña apresa a sus víctimas, es un adhesivo que encadena nuestros pensamientos al suelo. Su apego por la bicicleta es enfermizo, posesivo, y trata de retenerla desplegando toda suerte de técnicas: te abofetea la cara en cada intento de huida, ciega tu vista en cada viraje y obstaculiza tu camino conspirando con numerosos aliados. Al final, el convidado de arena gana la batalla. Siempre en rueda, sofoca cualquier conato de escapada y adereza cada centímetro que pasa bajo nuestros pies; llegamos y hace tiempo que nos espera. Justo vencedor, ilustre compañero de ruta.

Sigue leyendo

Selva de Irati

«El Bosque de los bosques», un cielo de hayas tamiza los rayos de sol. El silencio adultera la sonoridad del bosque. Un chasquido es un crujido, una voz ocupa el espacio de dos. En la estación de la madurez, el verde se refugia en el azul y la lluvia caduca forma embalses ocres que todo lo bañan.

La Selva de Irati en otoño es un enclave que no dejará indiferente a nadie. Situado en los valles de Aezkoa y Salazar, en el Pirineo Navarro, el bosque está considerado como uno de los mayores hayedo-abetales de Europa. Es un lugar mágico que transmite una fuerza prodigiosa, la misma que se le atribuye a Basajaun, personaje de la mitología vasca también llamado «el Señor de los Bosques» y que habita, cuenta la leyenda, en el bosque de Irati. No muy lejos de allí encontramos Roncesvalles, localidad conocida por ser el punto de partida del Camino Francés y también origen de la batalla que inspiró el famoso poema Chanson de Roland, el cantar de gesta más antiguo escrito en lengua romance. Sigue leyendo

Arquitectura Negra

El regreso a los orígenes es como la  vuelta al seno materno, es el reencuentro con la calidez y el nutriente que nos permitió transitar de la ausencia a la presencia. De la misma manera que las semillas brotan en la tierra, estamos predestinados a crecer, pero al igual que ellas, el tallo nos afianza y nos recuerda nuestra genésis. El tiempo se detuvo años atrás en los pueblos negros de Guadalajara. El éxodo rural, el aislamiento y la falta de recursos sentenciaron el desarrollo de estos pueblos que hoy en día acomodan su existencia a los días de asueto de aquéllos cuyos padres un día emigraron a la ciudad, tal vez en busca de una vida mejor. Transitar por estos lares es reconocernos, es mirar hacia abajo y contrastar decenas de años de desarrollo, siglos de evolución. Transitar por los pueblos negros es rendir homenaje a nuestras raíces y es muestra de gratitud. Sigue leyendo

Hayedo de Tejera Negra

La primera vez que estuve en el Hayedo, un otoño, quedé prendado por sus colores, desde verdes aceituna hasta rosáceos, todos ellos fundidos por un crisol cromático que confería al bosque un aspecto de unidad y unicidad. Además, visité los pueblos negros que, como almenaras, custodian el entorno próximo del Hayedo. El trastabillo sensorial fue tal que tuve que volver a la semana siguiente, con el fervor con el que un enamorado anhela ver a su amor otra vez. Ni un ápice de su embrujo ha perdido aún hoy y, siempre que puedo, me escapo para enredarme entre sus ramas y abrazar sus esencias.

La ruta es de especial interés porque se trata del hayedo más meridional de Europa y el mayor del Sistema Central. El Hayedo comprende el tramo alto de dos valles de típico perfil fluvial, el valle del Lillas y el valle del Zarzas, que se disponen paralelos, con una única orientación noroeste-sureste. Están flanqueados por altas y afiladas cresterías rocosas.

Sigue leyendo

El fín del principio

Hoy es el día. Las alforjas ahítas. Una pléyade de artículos se hacina en el trenzado impermeable que guarecerá nuestras pertenencias del inclemente. Nos enfundamos el atuendo ciclista y nos transformamos en un personaje de singular catadura ataviado con unas mallas ceñidas y un casco ruidoso, guarnecido por nuestra bicicleta y agasajado por un sinfín de artefactos que serán los testigos del viaje que emprendemos. Somos una especie de maceta rodante coronada por un exótico pimpollo. Sigue leyendo

Este blog siempre existió

Este blog siempre existió. Estuvo sobre la tierra rojiza de aquel repecho interminable, se fraguó en aquella trepidante bajada, lo palpamos en el jadeo incoercible de nuestra respiración y se hizo patente al alzar nuestra mirada y admirar la belleza sublime de la naturaleza. Este blog es emoción, es sentimiento. Es éxtasis e impotencia, angustia y paciencia, euforia y obstinación, belleza y pasión. Cada pedalada es una palabra, cada senda una anécdota, cada ruta una leyenda. Este blog es una muestra del color que tiñe nuestras vidas, una historia inenviudable de bicicletas y amistad.